La primera de las tesis es que las reformas judiciales han
aumentado el poder y las competencias de las cúpulas de los Poderes Judiciales.
La segunda apunta a que las reformas impulsadas desde las cortes han estado en
pugna con una agenda externa de cambios que a la larga ha resultado ser más
sustancial y significativa. En este apartado, sin perjuicio de dar una visión
general sobre la situación en la región, se examinará especialmente la
situación de cuatro países: Argentina, Chile, Costa Rica y Perú.1 La tercera
tesis apunta a que las reformas puestas en marcha han aumentado el nivel y la
independencia de los ministros que integran tales cortes.
Descargar completo en PDF.
Repensando el rol de la Corte Suprema en nuestro ordenamiento jurídico
El Certiorari en el Proceso Apelativo de Puerto Rico y Estados Unidos
La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, organización actual y perspectivas futuras