17/09/2012
La incorporación de las TIC surge como elemento clave de reforma y modernización de los sistemas de justicia: qué usos pueden darse, con qué fines y para qué tipos de usuarios, es la discusión que se intenta abordar en esta edición.
Secciones: Editorial, Tema central, Debates, Notas generales, Entrevistas,
REVISTA ONLINEDESCARGAR PDFEn esta edición de la Revista Sistemas Judiciales, el tema central profundiza en un tema de creciente interés en la región. La incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las instituciones de los sistemas de justicia.
+ Leer másBolivia ha vivido una experiencia democrática trascendental en su historia. Nos hemos atrevido a avanzar en los procesos democratizadores más allá de lo que el mundo liberal hizo hasta ahora y transitar en la democracia intercultural hacia rumbos que nos permitan una cada vez mayor participación junto a una mayor decisión que construya un nuevo país.
+ Leer másDado que las reformas a los sistemas de justicia civil en las Américas están en marcha, es importante tener en cuenta los fundamentos que deben regir estos cambios legislativos e institucionales. Este artículo presenta una breve descripción de los principios rectores que son cruciales para el funcionamiento y el éxito de estas reformas.
+ Leer másLuego de muchos años de idas y vueltas, prórrogas y postergaciones, finalmente, comenzó a regir en todo el ámbito de la provincia de La Pampa la Ley N° 2287 y, con ella, el nuevo ordenamiento procesal comenzó a aplicarse a todos los hechos ocurridos en el territorio provincial a partir del 1° de marzo de 2011.
+ Leer másUn mapa de experiencias de justicia electrónica ayudará a mostrar la complejidad del proceso de innovación TIC que ha ocurrido (y todavía está ocurriendo) en sistemas judiciales europeos.
+ Leer más