Proyecto en fase BETA. Sepa disculpar las molestias, muchas gracias. X [ cerrar ]
"
desde hasta
email password
¿Crisis en la capacitación judicial? > Tema central

La capacitación interinstitucional en la reforma de la justicia criminal en Chile

Descripción el programa de capacitación en el que participaron jueces, fiscales y defensores públicos. Por Cristián Riego, Mauricio Duce y Alejandra Mera, asesores de la Comisión Interinstitucional y el Ministerio de Justicia de Chile.
Ver comentarios
Valorar(+0)
Imprimir
Enviar
ingrese el email al que quiere enviar la nota:

Siguiendo una corriente de reformas iniciadas a mediados de los ´80 en buena parte de los países de la región, en el año 1994 se dio inicio en Chile a un proceso de transformación sustancial del sistema de justicia criminal vigente. Este se caracteriza-ba por constituir una versión bastante ortodoxa del modelo inquisitivo exportado por los países europeos continentales durante la conquista. En su reemplazo se estableció un sistema de componentes marcadamente acusatorios en donde el juicio oral, público y contradictorio constituye la etapa central del mismo. Luego de largos años invertidos en el diseño de las instituciones del nuevo sistema, en la creación de los consensos necesarios para su aprobación y en debates legislativos de los proyectos de ley respectivos 2, esta reforma ha iniciado su funcionamiento en dos regiones del país, la IV y el IX, el 16 de diciembre del año 2000.

 

 

En este contexto, el objeto del presente trabajo es describir el programa de capacitación interinstitucional en el que participaron jueces, fiscales y defensores públicos y que fue ejecutado como una parte del proceso de implementación de la reforma procesal penal chilena que, como ya mencionamos, inició su funcionamiento en las regiones IV y IX. Para estos efectos, hemos dividido el trabajo en cinco capítulos y un anexo. En el capítulo II, realizaremos algunas re-flexiones preliminares críticas en relación a las experiencias de implementación de reformas a los sistemas de justicia criminal y también sobre la capacitación de los actores de los mismos en distintos países de la región. En el capítulo III nos referiremos brevemente a la capacitación institucional de los jueces, fiscales y defensores que participaron en el programa de capacitación interinstitucional, programa que se describirá con algún detalle en el capítulo IV. Finalmente, presentaremos algunas conclusiones preliminares acerca de los resultados de este programa y su impacto en el funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Criminal Chileno. Agregamos a lo anterior, un anexo con copia de uno de los casos utilizados en la capacitación para graficar de mejor manera la metodología de trabajo utilizada en este programa.

 

 

Antes de iniciar el desarrollo expuesto, cabe advertir que los autores del presente trabajo participa-ron activamente en el diseño y ejecución de este programa de capacitación interinstitucional, lo que hace que nuestra visión de tal proceso corresponda a una visión interna del mismo y no de observadores externos desinteresados.

 

 

Descargar completo en PDF.

Duce, A. Mera, C. Riego
Valorar(+0)
  Esta nota no tiene comentarios aún.

Deje su comentario



  • sistemas judiciales