Proyecto en fase BETA. Sepa disculpar las molestias, muchas gracias. X [ cerrar ]
desde hasta
email password
Gestión judicial y administración de tribunales > Tema central

Gestión de un sistema de administración de justicia criminal: la experiencia de la reforma procesal penal en chile

Un repaso por la experiencia de la reforma judicial chilena. Por Claudio Valdivia, investigador Fundación Paz Ciudadana, y Gonzalo Vargas, gerente general de Fundación Paz Ciudadana.
Ver comentarios
Valorar(+0)
Imprimir
Enviar
ingrese el email al que quiere enviar la nota:

Las ciencias económicas y administrativas proveen de criterios y técnicas para incrementar significativamente la eficacia y eficiencia de las organizaciones. Éstos son claros en demostrar que instituciones sin objetivos y metas, sin control y evaluación de desempeño, entre otros aspectos, tienden a ser más improductivas. La provisión de servicios de justicia no es ajena a este problema.
Los grandes avances en productividad y calidad tienen que ver no sólo con las innovaciones tecnológicas sino también con innovaciones institucionales y organizacionales. La gestión, definida como el conjunto de actividades de planificación, organización, coordinación y control destinadas a la obtención de un fin o meta es tan válida en la administración de justicia como en cualquier otro ámbito de la actividad humana.

La mayor eficiencia en el uso de recursos disponibles habitualmente tiene dos dimensiones: Primero, aprovechar mejor los recursos en una actividad puntual. Segundo, hacerlo en las actividades más convenientes. El tiempo ocioso (por esperas innecesarias, corrección de trabajos deficientemente ejecutados, etc.), el uso de archivo provisional a causas con escasas probabilidades de obtener resultados, o el establecimiento de procedimientos abreviados para causas de menos significancia social, representan elementos que afectan la eficiencia de los recursos disponibles.
Desde la perspectiva de la gestión y el desempeño del sistema y sus instituciones, guiarse por el principio de que “la justicia no se puede valorar” equivale a asegurar la pérdida de un importante potencial de mejoramiento.

El presente artículo tiene por objetivo exponer y analizar elementos de gestión de la justicia a partir del caso concreto del la instalación del nuevo sistema procesal penal en Chile. Tanto el diseño estructural del nuevo sistema como el proceso de instauración, representan un esfuerzo -aunque incompleto- de incorporar criterios económicos y administrativos.  


Descargar completo en PDF.

Claudio Valdivia, Gonzalo Varg
Valorar(+0)
  Esta nota no tiene comentarios aún.

Deje su comentario



  • sistemas judiciales