Proyecto en fase BETA. Sepa disculpar las molestias, muchas gracias. X [ cerrar ]
desde hasta
email password
Reformas procesales penales en América Latina > Notas generales

La gestión del proceso de reforma judicial: experiencias y lecciones

Por Cristián Hernández, director del Consorcio de Gestión Judicial, Iván Vera, gerente de INVERTEC IGT y Javier Martínez, consultor principal de INVERTEC IGT.
Ver comentarios
Valorar(+0)
Imprimir
Enviar
ingrese el email al que quiere enviar la nota:

En la actualidad, la cuestión no es si hacer los cambios o no. El tema de fondo es cómo se hacen. La complejidad de estos procesos de reforma es evidente, debido a la necesidad de verificación del impacto esperado para la población y para los propios operadores del sistema de justicia; el número y características especiales de las instituciones participantes y su cultura organizacional; el monto de los recursos requeridos; y el período de realización de cambios que se extiende por años.

Sin entrar en detalles respecto de los contenidos de estas reformas, este artículo presenta una mirada desde el punto de vista de la gestión global de estos complejos procesos, basada tanto en la comprobación que los autores han desarrollado como consultores de procesos de reforma judicial en ocho países de América Latina, como en la experiencia de diseño y ejecución de otros procesos de reforma en ámbitos distintos del judicial. Mirar las reformas al sistema de justicia desde el punto de vista de su gestión y compararlas con otros procesos de cambio en el sector público, permite identificar una serie de factores críticos que es necesario tener en cuenta para el logro de mejores resultados.


Descargar completo en PDF.

C. Hernández, I. Vera, J.Mart
Valorar(+0)
  Esta nota no tiene comentarios aún.

Deje su comentario



  • sistemas judiciales