Los objetivos que proponemos son la gestión de la calidad y la reingeniería de procesos de tal forma que involucren una auditoría externa y un proceso de autoevaluación entre otras herramientas encaminadas a dichos fines.
+ Leer másHoy, a seis meses de implementada la reforma en Neuquén, hay muchos desafíos por delante y se han detectado innumerable cantidad de inconvenientes, pero el haber contado con una planificación integral y el trabajo de coordinación permanente con los actores, ha permitido gestionar las problemáticas que van surgiendo en forma mucho más eficiente
+ Leer másAnálisis sobre el contexto y algunos aspectos que, sin duda, conducen a una nueva mirada sobre el cambio cultural en el registro de trámites judiciales y en el marco de las reglas del sistema procesal acusatorio, en el que existe un desarrollo acentuado de la actividad de la partes mediante audiencias y con altos niveles de concentración de actos procesales.
+ Leer másEl objetivo de este informe es exponer la situación en la cual se encuentran los Juzgados de Familia de la ciudad de Santiago de Chile en la actualidad
+ Leer másEn la búsqueda de la mejora de la justicia, una estrategia inexorable es la separación de funciones administrativas de las jurisdiccionales. El modelo de gestión penal por audiencias y su implementación, indudablemente han sido un importante paso en esa dirección, pero aún se puede profundizar.
+ Leer másLas Oficinas Judiciales fueron creadas por el Código Procesal Penal (Ley Provincial Nro. 2.287), y comenzaron a funcionar el 1 de marzo de 2011.
+ Leer másEn el mes de marzo del año 2009, se sancionó en la provincia argentina de Santiago del Estero, la Ley Nº 6941 que aprobaba el Código de Procedimiento Penal que establecía la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial para esta provincia.
+ Leer másEsta idea está fuertemente vinculada a la necesidad de superar la tradicional tardanza de los casos logrando que las actuaciones judiciales se desarrollen de manera oportuna así como a la de favorecer la utilización de formas abreviadas de solución de los casos que llegan a los tribunales.
+ Leer másLa reforma del modelo de oficina judicial y la introducción de las Tecnologías de la Información ha sido uno de los mayores intentos de transformación del sistema judicial español en las últimas décadas.
+ Leer más