Proyecto en fase BETA. Sepa disculpar las molestias, muchas gracias. X [ cerrar ]
desde hasta
email password
Agenda

Seminario Internacional: Mecanismos de seguimiento a alternativas a la privación de libertad

Los días 21 y 22 de septiembre de 2010, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo el Seminario “Oficinas de Medidas Alternativas y Sustitutivas y nuevos patronatos. Hacia un modelo eficiente y democrático de justicia penal”.
Ver comentarios
Valorar(+0)
Imprimir
Enviar
ingrese el email al que quiere enviar la nota:

Este Seminario, organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y patrocinado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas, se realiza con la finalidad de compartir experiencias comparadas en materia de seguimiento a medidas sustitutivas a la privación de libertad en el sistema penal y reflexionar sobre la viabilidad de incorporar algún sistema de este tipo en el sistema penal argentino.

Las Oficinas Judiciales de Medidas Alternativas y Sustitutivas (OMAS) se inscriben en el marco de las reformas organizacionales necesarias para implementar de modo eficaz los modelos de diversificación de la justicia penal y de reducción del uso del uso irracional de la prisión que se presentan como una de las alternativas más novedosas para la gestión de la conflictividad en un Estado Democrático de Derecho.

En la actualidad los graves problemas vinculados a la utilización masiva del encierro preventivo y a la vigencia de la pena privativa de libertad como eje central de las respuestas que brinda el sistema de justicia penal impiden el desarrollo de una política  razonable que se ajuste a las necesidades específicas de los diversos grupos de conflictos que procesa el sistema y determinan que las opciones en nuestro imaginario penal continúen siendo reduccionistas y dicotómicas: libertad o cárcel.

Sin embargo, creemos que el sistema de OMAS constituye un paradigma más realista y útil para lidiar en forma creativa con dichos problemas. Este sistema de oficinas judiciales permite concretar de modo efectivo el seguimiento y supervisión de las medidas alternativas y sustitutivas que se toman durante el proceso penal; al mismo tiempo que brinda el marco adecuado para profundizar la utilización de programas sociales acordes con la problemática específica de cada tipo de conflicto en particular y contribuir de esta forma al desarrollo de una política criminal con menor contenido de violencia.

En este sentido los servicios de antelación a juicio que forman parte del sistema de OMAS cumplen un rol destacado en la reducción de la utilización de la prisión preventiva y a su vez en la eficacia con que se garantiza la comparecencia de las personas a juicio; demostrando que un análisis profesional e interdisciplinario del caso por parte de estos servicios puede entregar a las partes y al juez información de alta calidad para profundizar los debates y tomar decisiones de mayor justeza con relación a la necesidad de utilizar el encierro para garantizar la comparecencia de una persona inocente a juicio.

Por otra parte, las OMAS permiten trabajar con mayor especificidad y de modo interdisciplinario a fin de optimizar la utilización del amplio abanico de salidas alternativas o las sustituciones de pena disponibles en muchos de nuestros catálogos penales, brindando a los operadores del sistema de justicia y a las víctimas del delito una mayor confianza con relación al tipo de respuesta alternativa que se pretende brindar.
En un contexto como el latinoamericano de superpoblación en las cárceles y de continuos reclamos ciudadanos por mayor seguridad que se traducen rápidamente en respuestas simbólicas de mayor endurecimiento punitivo que eluden un abordaje realista de la situación agravando además la violencia social que se pretende controlar; creemos que es necesario profundizar el debate sobre este tipo de mecanismos de implementación de medidas alternativas para mejorar las posibilidades de tutelar los derechos fundamentales de las personas sometidas a la justicia penal de modo efectivo y a su vez poder avanzar en respuestas concretas que importen un vínculo de mayor compromiso con la víctima y la comunidad.

Sistemas Judiciales
Valorar(+0)
  Esta nota no tiene comentarios aún.

Deje su comentario



  • sistemas judiciales