Luego de las elecciones generales del 20 de abril de
2008, que le dieron la victoria al presidente Fernando Lugo, se inició una
campaña mediática con respecto a uno de los principales argumentos de que había
formado parte esencial de su campaña proselitista: La renuncia o destitución de los nueve ministros de la Corte Suprema de
Justicia del Paraguay. De hecho, en
la propuesta de su candidatura surgió de una masiva manifestación ciudadana que
encabezó en contra la
Corte Suprema de Justicia, por una acción considerada
anticonstitucional.
De este modo, se planteaba la renovación en
la justicia como un cambio de hombres y mujeres en los puestos de autoridad en
el sistema judicial.
Partiendo del análisis jurídico político nacional, el
Centro de Estudios Judiciales buscó insertar un tema que hasta el momento no
figuraba en la agenda pública: el cambio de modelo de Justicia, que se inicia
con la publicación de 10 temas para una reforma judicial profunda en Paraguay (bastamente
difundida por los medios).
En este contexto, el equipo técnico del Centro del Estudios Judiciales desarrolló
un anteproyecto de Código de Organización Judicial como una propuesta para
llevar al debate la normativa para un cambio de modelo judicial. El mismo se puso
a disposición de la clase política y la ciudadanía como una propuesta normativa
para avanzar en la necesaria reforma integral del Poder Judicial. Paralelamente
se inicia un proceso de modernización y especialización del Ministerio de
Justicia, cuyo modelo de funcionamiento se encuentra alejado del moderno
ministerio de justicia de la región.
El anteproyecto de Código de Organización Judicial fue presentado
durante la segunda Jornada de Derecho Judicial "Gobierno judicial"?, el 24 de
setiembre pasado, y actualmente está en
manos de las autoridades del Paraguay, para un gran proceso de discusión y de
consulta popular.
En esta entrevista, la doctora María Victoria Rivas, directora ejecutiva
del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), conversa con el ministro de Justicia y
Trabajo, Dr. Humberto Blasco, sobre este y otros puntos relacionados a la
reforma del sistema judicial en Paraguay.
Descargar o escuchar audio en esta página.
Ver video aquí.
Ir al texto completo de la entrevista aquí.
Transparencia judicial, seguimiento y monitoreo de casos desde la sociedad civil organizada
Entrevista a Humberto Blasco, ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay
Entrevista a Humberto Blasco, ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay
CEJ presentó la segunda edición de La Justicia Paraguaya en Cifras