Proyecto en fase BETA. Sepa disculpar las molestias, muchas gracias. X [ cerrar ]
desde hasta
email password
Posibilidades y límites de la comparación en los > Notas generales

El Nuevo Codigo Procesal Penal peruano. Apuntes preliminares respecto a su implementación

Sobre el nuevo Código Procesal Penal de Perú. Por Julio Espinoza Goyena, secretario técnico de la Comisión de Alto Nivel Código Procesal Penal 2003-2004.
Ver comentarios
Valorar(+0)
Imprimir
Enviar
ingrese el email al que quiere enviar la nota:

Según señala el dictamen de la Comisión de Justicia que aprobó la referida Ley 28.269, este método legislativo, el de la delegación de facultades, se explica por tratarse de normas de gran extensión y de un contenido especializado. En efecto, el Anteproyecto de Código Procesal Penal elaborado por la Comisión Especial de Alto Nivel creada mediante Decreto Supremo Nº 005-2003-JUS, cuenta con 566 artículos, distribuidos en siete libros. Es fácil advertir que tiene un contenido altamente complejo que ha requerido de una discusión especializada por cerca de un año, en la que han participado los más destacados juristas de nuestro país.

 

Además, es necesario tener en cuenta que el Código Procesal Penal aprobado vía Decreto Legislativo ha sido debidamente sometido a consideración de la opinión de la ciudadanía, pues su primera versión de fecha noviembre de 2003 fue publicada con la finalidad de recibir las observaciones y críticas de todos los sectores. En ese sentido, es pertinente señalar que, desde el mes de diciembre de 2003 hasta el mes de abril de 2004 la Comisión de Alto Nivel recibió y discutió cada una de las observaciones formuladas por diversas instituciones del Estado y de la sociedad civil, incluyendo a CERIAJUS, que en su informe final ha apoyado también la aprobación del nuevo Código Procesal Penal.

 

Sin lugar a dudas se ha dado un paso importante en el camino hacia un nuevo modelo de jus- ticia penal2. Sin embargo, la experiencia de los últimos años en nuestro país nos ha enseñado que la promulgación de un nuevo Código Procesal Penal -con todas las complejidades jurídicas, políticas e institucionales que ello conlleva- constituye sólo el primer peldaño de todo un proceso de reforma que empezamos a caminar y en el que el proceso de implementación resulta decisivo. Descargar completo en PDF.
Julio Espinoza Goyena
Valorar(+0)
  Esta nota no tiene comentarios aún.

Deje su comentario



  • sistemas judiciales