Proyecto en fase BETA. Sepa disculpar las molestias, muchas gracias. X [ cerrar ]
"
desde hasta
email password

Revista nº 19 - Administración de Justicia y Lesa Humanidad

21/10/2015

La judicialización de los casos de violaciones a los Derechos Humanos producidos por el terrorismo de Estado, bajo sus diversas formas, es uno de los grandes logros del sistema judicial latinoamericano del siglo XX.

Secciones: Tema central, Debates, Notas generales, Entrevistas,

REVISTA ONLINEDESCARGAR PDF


Últimas notas


El proceso de investigación del caso Ríos Montt en Guatemala.

El artículo que se presenta aquí cubrirá principalmente los distintos aspectos de organización que significó investigar, tramitar, juzgar y sancionar a José Efraín Ríos Montt, que encarna al dictador más sanguinario que tuvo América Lantina durante el siglo XX.

+ Leer más

La experiencia peruana en la relación entre comisiones de la verdad y procesos judiciales

El Ministerio de Defensa no ha prestado colaboración para la identificación de los responsables de las graves violaciones de los Derechos Humanos cometidas por los integrantes de las fuerzas de seguridad.

+ Leer más

Experiencia chilena en el juzgamiento de causas por violaciones a los Derechos Humanos

Las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno chileno han recibido en los últimos años una creciente atención de parte de la doctrina y de la jurisprudencia.

+ Leer más

La investigación científica de casos de violencia política, étnica o religiosa

La investigación criminal de casos de desaparición, tortura y muerte de personas, en contextos de violencia política, étnica o religiosa (donde las violaciones a los Derechos Humanos son las prácticas más habituales), presenta para el investigador (juez, fiscal, abogado defensor, policías, forenses) desafíos totalmente novedosos.

+ Leer más

La Comisión Nacional de la Verdad de Brasi

Algunas notas sobre su trabajo, informe final, conclusiones y recomendaciones con un enfoque en el sistema de justicia.

+ Leer más